Stuka

Stuka

domingo, 16 de noviembre de 2025

Nations at War

NATIONS AT WAR

Nations at War es una serie de juegos compuesta por tres volúmenes y editada por Lock 'n Load Publishing. Estos tres volúmenes o módulos son: White Star Rising, Desert Heat y Stalin's Triumph, aparecidos en ese orden y existiendo una segunda edición de todos ellos. Todos los módulos son juegos independientes, no es necesario poseer ninguno de los otros dos para poder jugar a uno de ellos. Esta serie está basada en otra prolífica serie de juegos llamada World at War, ambientada en un hipotético ataque de la Unión Soviética a la Europa Occidental a mediados de los años 80. Antes de la publicación de la segunda edición de White Star Rising salieron dos expansiones para este módulo Airborne y Operation Cobra, aportando más misiones, así como nuevas unidades y mapas al juego.

Se trata de un wargame táctico ambientado en la Segunda Guerra Mundial a nivel de pelotones, y cuyo sistema de juego rompe con la habitual mecánica de turnos, ya que estos pelotones se agrupan dentro las llamadas Formaciones (batallones aliados o kampfgruppen alemanes) bajo el mando de un Cuartel General. Las formaciones tienen todas un marcador y van siendo activadas aleatoriamente al ir siendo robados estos marcadores de una bolsa (o cualquier otro recipiente, como un cuenco o una taza) de extracción, por lo que no hay garantías para una formación se active durante una ronda (aunque siempre puedes reaccionar al movimiento de un enemigo usando Fuego de Oportunidad). Estas formaciones normalmente pueden ser de infantería, de infantería mecanizada o blindadas. Fuera de estas formaciones existen unidades de apoyo como armamento pesado (ametralladoras, bazokas, etc.), cañones y aviones de apoyo aéreo.



La dificultad del juego es moderada, no tan alta como la serie "Heroes" de LnLT. Las unidades poseen numerosos valores que se resumen en 5 tipos de valores: Ataque AP, Ataque HE, Asalto, Blindaje y Movimiento. Al estar toda la información en la propia ficha de la unidad se hace innecesario el uso de tablas de combate, lo cual te evita el tener que estar consultándolas todo el rato. Para mí, la clave de un buen juego de guerra bien diseñado reside en no tener que consultar constantemente el reglamento o las tablas para comprobar si lo estamos haciendo bien, o buscar excepciones, etc. Mark H. Walker ha hecho un trabajo excelente en este sentido. Rápidamente me di cuenta de que casi no tenía que mirar las reglas salvo para algunos detalles y ponerme a jugar enseguida. 

Como suele ser normal en este tipo de juegos, se tiran muchos dados y estas tiradas son bastante "letales", pero hay que tener en cuenta que antes de destruir a una unidad primero hay que desorganizarla, después reducirla (si tiene más de un paso) y por último eliminarla. A decir verdad es un juego con muy poca inactividad y mucha acción.

Varias unidades blindadas americanas ya han sido reducidas.

La calidad de los componentes es realmente buena. Buenos y vistosos mapas (no son tableros montados, pero si de cartón grueso del mismo estilo de los del LnLT), fichas bastante gruesas y un manual muy claro y conciso en el que se entiende todo a la primera lectura.

Definitivamente creo que es un juego lo bastante divertido y dinámico como para que no falte en mi estantería.

Si bien este juego no satisfará a un jugador de ASL, para mí es perfecto. Ni demasiado sencillo, ni demasiado complejo... justo lo que buscaba. También me proporciona narrativa y suspense. Y por suerte LnL ha publicado tres volúmenes de este juego que cubren practicamente todo el teatro europeo de la Segunda Guerra Mundial. Me hubiera gustado también haberme hecho con algunas revistas de la serie "Line of Fire", ya que siempre aportan nuevos escenarios y artículos para sus juegos, además de mapas y planchas de fichas adicionales o corregidas, etc.

Con mucho gusto os dejo aquí las reglas básicas o "CORE" (como se le suele llamar) y los libretos específicos de cada módulo edtitado.