Stuka

Stuka

domingo, 6 de julio de 2025

Black Swan

 BLACK SWAN

Black Swan
 es un juego estratégico de la Segunda Guerra Mundial en Europa de la casa Ventonuovo Games basado en bloques de madera ya vistos en otros juegos similares como Victory in Europe de Columbia Games, Europe Engulfed de GMT o de esta misma editorial Blocks in the West. Existe una "segunda parte" de este juego llamado Orange Swan, basado en la Guerra del Pacífico, pero que no forma parte de esta breve reseña, aparte de esta mención. Existe además una versión Deluxe con algunas piezas y etiquetas mejoradas exclusivas de la versión Kickstarter pero que aún se pueden encontrar en la web de Ventonuovo Games (eso si, a precios bastantes prohibitivos desde mi punto de vista).

Es bien visible mi musculado brazo en plena acción.

Se trata de un juego de 2 a 5 jugadores, ya que aunque realmente existen solamente dos bandos, dentro de cada bando hay otras naciones y/o facciones. Por ejemplo el bando Aliado se compone de dos facciones, la facción soviética y la facción occidental (ésta última a su vez compuesta por varias naciones mayores y menores). Igualmente el bando del Eje, aunque no tiene facciones, también se compone de otras naciones.

Una partida de Blac Swan se juega por turnos estacionales, cada estación abarca los 3 meses de cada una de las estaciones del año, verano, otoño, invierno y primavera. El juego tiene para jugar varias Campañas y Escenarios, existiendo algunos pequeños cambios en las reglas si queremos jugar una campaña o un escenario.


Al tratarse de un juego de bloques nos encontramos con todos los elementos típicos de este tipo de juegos, principalmente hablamos del sitema de gestión de la fuerza de las unidades (rotación en vertical de los bloques) y de la niebla de guerra la cual supone que al enemigo le es imposible conocer la identidad y la fuerza real de cada unidad.

Este juego, sin embargo, presenta algunas innovaciones sencillas y elegantes como el sistema de suministro a base de discos de control de zonas marítimas, unas reglas batallas sencillas y fáciles de recordar sin complicadas tablas de combate, y un muy sencillo sistema aleatorio de refuerzos y producción que simula un poco el caótico peso de gestionar un conflicto de tal magnitud.

Los reflejos son debidos a una lámina de metacrilato sobre ambos mapas.

Durante el juego, cada bando tiene libertad para mover y atacar con todas sus unidades. Sin embargo, existen algunas funciones que no pueden ser llevadas a cabo de manera normal debido mayormente a su coste y a su complejidad logística como son las Operaciones Especiales. Estamos hablando de operaciones tanto anfibias como aerotransportadas (o mixtas). Para este tipo de operaciones el bando en cuestión deberá haber gastado una buena parte de sus recursos en la compra de un disco especial llamado "Disco Blitz", el cual le "autoriza" a llevar a  cabo dicho tipo de operaciones especiales en un único Frente, así como la posibilidad de volver a "reactivar" sus unidades para una segunda ronda dentro del mismo turno y poder asi explotar los éxitos previos conseguidos.

Recién iniciada la Operación Barbarroja.

Las reglas del juego, por desgracia, son bastante deficientes. Ha sido necesario esperar a que se reeditara una mejor versión aunque fuera de manera no-oficial, y después naturalmente hacerle una buena traducción. Aparte de esto, los componentes son de muy buenas calidades en todos los sentidos, inclyendo el mapa en cartón semirígido y la una caja robusta.